Ir al contenido

13 cosas que hacer en Buenos Aires: Guía completa de un local

    Actualizamos esta publicación por última vez el 1 de Octubre de 2025.
    ¿Estás planeando un viaje a Buenos Aires y no sabés por dónde empezar? ¿O ya llegaste y querés aprovechar tu tiempo al máximo? En cualquiera de los dos casos, esta guía es para vos.
    En Biker Street armamos una lista de 13 cosas para hacer en Buenos Aires que no se queda en lo típico de los circuitos turísticos. Son nuestras recomendaciones personales: sin acuerdos comerciales, sin promociones pagas, simplemente lo que más disfrutamos de nuestra ciudad. Desde plazas históricas y barrios coloridos hasta cafés escondidos y planes nocturnos, vas a encontrar un poco de todo para conocer Buenos Aires como un verdadero porteño.

    Table of Contents

    1. Recoleta: la París de Sudamérica

    Recoleta es uno de los barrios más elegantes de la ciudad, y por eso se ganó el apodo de la París de Sudamérica. Sus mansiones de estilo francés y avenidas históricas como Alvear y Libertador invitan a pasear con calma. Y si querés una vista diferente, recorrer Libertador en bici es ideal: ancha, arbolada y con muchas bicisendas.
    Un clásico imperdible. Es un lugar tranquilo, lleno de mausoleos que son impresionantes obras de arte. Vale la pena detenerse a contemplar los detalles de las esculturas y la arquitectura.
    Tip: lo mejor es ir temprano a la mañana para evitar las multitudes.

    Vida nocturna

    Alrededor del cementerio hay cafés, bares y boliches. Es una zona muy concurrida, sobre todo por la cantidad de hoteles y departamentos de alquiler temporario.

    Parques y monumentos

    Recoleta también tiene mucho verde. Cerca de la Biblioteca Nacional y la Facultad de Derecho de la UBA vas a encontrar parques amplios donde la gente toma mate, lee o hace picnic. Y no te pierdas la Floralis Genérica, la enorme flor de acero que abre y cierra con el sol: un ícono moderno de Buenos Aires.
    mausoleos en el cementerio de la recoleta

    2. Plaza de Mayo: el corazón de Buenos Aires

    Acá nació la ciudad y, desde hace más de 200 años, es escenario de la historia argentina. Manifestaciones, celebraciones y actos políticos: la Plaza de Mayo sigue siendo el corazón cívico del país.

    Monumentos y edificios

    Alrededor de la plaza vas a encontrar la Casa Rosada, la Catedral Metropolitana, el Cabildo, la Pirámide de Mayo y el Monumento a Belgrano. Hacer este recorrido por tu cuenta puede resultar un poco abrumador, pero en bici es más fácil y seguro ver cómo se mezclan la historia y la vida diaria.

    Avenida de Mayo

    Une la Plaza de Mayo con la Plaza del Congreso. Sus edificios de estilo europeo y el histórico Café Tortoni son paradas obligadas.
    Tip: las protestas son comunes en esta zona; los fines de semana suele estar más tranquila, mientras que en la semana se llena de oficinistas y estudiantes.
    plaza de mayo con el cabildo detras en noviembre con los jacaranda florecidos

    3. San Telmo: historia y tango

    Caminar por San Telmo es viajar en el tiempo. Sus calles empedradas y casonas coloniales cuentan cómo eran los primeros días de Buenos Aires.

    Los mercados

    San Telmo tiene dos grandes atractivos: el Mercado de San Telmo, un edificio cubierto con puestos de comida, antigüedades y objetos vintage, y la feria de los domingos, con música, artesanías y bailarines de tango en la calle.

    Comer, beber y bailar

    En la Plaza Dorrego está el corazón del barrio, con shows de tango, bares y cafés tradicionales. La mejor forma de descubrir su arquitectura centenaria es con una caminata tranquila o en bici.
    Bar Británico, uno de los bares más antiguos de Buenos Aires

    4. La Boca: color y pasión

    La Boca nació alrededor de uno de los primeros puertos de la ciudad y recibió a miles de inmigrantes, sobre todo italianos.

    Un imán turístico

    El famoso Caminito, con sus casas de colores y artistas callejeros, es una postal clásica. Y, claro, está La Bombonera, el estadio de Boca Juniors, uno de los clubes más emblemáticos del país.
    Tip de seguridad: mantenete en las zonas turísticas, sobre todo de noche o en días de partido.
    Famosa zona de Caminito en Buenos Aires con edificios coloridos

    5. Palermo: parques, compras y noche

    Palermo es el barrio más grande de la ciudad, tanto que se subdividió en Palermo Soho, Palermo Hollywood, Palermo Chico… ¡nombres que parecen inventados por inmobiliarias!

    Áreas verdes

    Los Bosques de Palermo son el pulmón de Buenos Aires: lagos, jardines de rosas, senderos para andar en bici y el Planetario. Los fines de semana se llena de familias, deportistas y grupos de amigos.

    Un barrio con vida

    En las Plazas Serrano y Armenia vas a encontrar cafés, boutiques, cervecerías y una movida nocturna que nunca para. Es uno de los mejores lugares para ver la cara más moderna de la ciudad.
    paseando en bici por los bosques de palermo con biker street

    6. Puerto Madero: encanto moderno

    En los 90, los viejos depósitos portuarios se transformaron en el barrio más moderno de Sudamérica.

    Un distrito renovado

    Entre rascacielos de vidrio y docks de ladrillo rojo, hoy conviven oficinas, restaurantes de lujo y paseos ribereños.

    Plan familiar y ciclista

    Las calles anchas y los parques frente al río son perfectos para pedalear o caminar. Justo al lado está la Reserva Ecológica, un pulmón verde con humedales, aves y senderos tranquilos a metros del centro.

    Finde porteño

    Los fines de semana se llena de gente que sale a correr, pasear o andar en bici. No te pierdas un choripán de los carritos callejeros.
    vista de puerto madero desde la reserva ecologica en buenos aires

    7. Qué comer y beber

    La comida argentina es simple, abundante y sabrosa. Algunos imperdibles:
     
    • Pizza y empanadas: la pizza con fainá y las empanadas clásicas.
    • Carne: cortes como asado de tira, vacío, entraña o bife de chorizo. Y el famoso choripán con chimichurri.
    • Dulce & merienda: flan con dulce de leche, helado artesanal y facturas con mate a la tarde.
    • Bebidas: el Malbec es la estrella, pero los más jóvenes suelen elegir cerveza artesanal o fernet con coca.
    comiendo un choripan en una parada de un paseo en bicicleta

    8. Buenos Aires: ciudad cultural

    La cultura se respira en cada rincón.
    • Alta cultura: el Teatro Colón es uno de los cinco mejores teatros de ópera del mundo. Además, muchos museos son gratuitos.
    • Vida en la calle: el arte urbano decora paredes en Palermo y San Telmo. Y un dato curioso: Buenos Aires es la ciudad con más librerías por habitante en el mundo. La más famosa es el Ateneo Grand Splendid, un antiguo teatro convertido en librería.
    impresionante librería, ateneo grand splendid en buenos aires

    9. Bares Notables: cafés históricos

    Son parte del patrimonio cultural de la ciudad y están protegidos por ley.
    • Ambiente: muebles de madera, mesas de mármol y pisos de mosaico.
    • Menú: sándwiches, pastas, carnes y postres clásicos.
    • Inspiración: escritores y músicos solían usarlos como refugio creativo, y muchos todavía tienen música en vivo o lecturas de poesía.
    Son el lugar perfecto para leer, escribir tu diario de viaje o simplemente sentir la vibra porteña.

    10. La noche porteña: de bares a boliches

    En Buenos Aires la noche arranca tarde: la cena a las 9, los bares a medianoche y los boliches a las 3 de la mañana.
    • Dónde ir: Palermo y San Telmo concentran bares y clubes con todos los estilos musicales.
    • Tango: para una experiencia auténtica, visitá una milonga, donde los locales bailan tango con orquestas en vivo.
    una pareja bailando tango en una milonga de buenos aires

    11. Espacios verdes: relax y bici

    Aunque es una ciudad enorme, Buenos Aires está llena de parques y plazas.
    • Zona norte: el Rosedal, el Jardín Botánico y la Costanera Norte.
    • Zona sur: la Reserva Ecológica, con kilómetros de senderos para andar en bici, correr o hacer avistaje de aves.
    Llevate un mate o una manta y mezclate con los porteños por un rato.

    12. Fútbol: una religión argentina

    El fútbol en Buenos Aires no es un deporte: es pura pasión. La ciudad tiene más estadios que ninguna otra en el mundo.
    • Clubes: River Plate y Boca Juniors son los gigantes, pero cada barrio tiene su equipo.
    • Partidos: conseguir entradas puede ser difícil; una buena opción son los tours de fútbol que incluyen traslado y entrada.
    Tip: si no conseguís ir a la cancha, mirá un partido en un bar. El ambiente también es único.
    estadio de futbol boca juniors en buenos aires

    13. Albergues transitorios: un bonus curioso

    Acá los llamamos telos y forman parte de la cultura porteña. Habitaciones temáticas (selva, nave espacial, fantasía neón), jacuzzis y espejos por todos lados. No es para todos, pero es una rareza divertida para los más curiosos.
    Los horarios pico: viernes y sábado a la noche. 😜
    albergue transitorio también conocido como telo en buenos aires

    Disfrutá Buenos Aires como un local

    Ya conocés lo mejor de la ciudad. ¿Por qué no vivirlo en dos ruedas? Buenos Aires es plana, amigable para la bici y está llena de historias que cobran vida cuando las recorrés pedaleando. Unite a nuestro tour en bici con Biker Street: no es solo turismo, es la forma más porteña de descubrir la ciudad. Reservá tu tour en bici hoy y empezá tu aventura en Buenos Aires.