Ir al contenido

5 consejos clave para tu primera vez en Buenos Aires

    Actualizamos esta publicación por última vez el 23 de septiembre de 2025.
    ¿Vas a viajar por primera vez a Buenos Aires? Seas un viajero con experiencia o alguien que viene con ganas de descubrir, esta ciudad te va a sorprender en cada esquina. Desde cómo moverte hasta cómo entender algunas costumbres locales, esta guía te va a preparar para una experiencia inolvidable. Reunimos la información más importante en cinco secciones, para que la organización de tu viaje sea tan clara como una buena melodía de tango.

    1. Dinero: efectivo y algo más

    Consejos para cambiar dinero en Buenos Aires, Argentina

    La moneda local

    La moneda oficial es el Peso Argentino (ARS). Aunque en algunos lugares turísticos aceptan dólares, los pesos son indispensables para el día a día. Los puestos callejeros, los cafés de barrio y la mayoría de los taxis funcionan solo en efectivo. Pensá en los pesos como tu pasaporte a la vida cotidiana porteña: unas empanadas, unas medialunas de panadería o un mate de recuerdo.

    El famoso dólar blue

    El tipo de cambio puede resultar confuso. Las tasas más convenientes suelen encontrarse en el mercado no oficial, conocido como “dólar blue”. Tenés dos formas de acceder a un buen cambio: traer dólares en efectivo para cambiarlos aquí, o usar un servicio como Western Union para transferir dinero desde tu banco y retirarlo en pesos. Esta última opción tiene la ventaja de que no necesitás viajar con tanto efectivo encima.

    Cajeros automáticos: comisiones y consejos

    Hay cajeros por toda la ciudad, pero no siempre resultan prácticos para los turistas. Los límites de extracción son bajos y las comisiones altas, a veces de hasta un 10-25% por operación. Por eso, muchos viajeros prefieren traer algo de efectivo en dólares y cambiarlo localmente. Si vas a usar cajero, lo mejor es sacar montos más grandes y hacerlo con menos frecuencia.

    Propinas

    La propina forma parte de la cultura local. Aunque no es obligatoria, en general es algo que se espera. En los restaurantes suele dejarse un 10%. A los taxistas se les suele redondear la tarifa y en el caso de guías u otros servicios, siempre se agradece como muestra de reconocimiento por un buen trabajo.

    2. Cómo moverse por Buenos Aires: transporte público y más

    Autobuses, transporte público en la ciudad de Buenos Aires

    Los aeropuertos

    Ezeiza (EZE): para vuelos internacionales. Está aproximadamente a una hora del centro.

    Aeroparque (AEP): para vuelos nacionales y regionales, mucho más cerca de la ciudad.


    Desde Ezeiza podés tomar el bus de Tienda León, un taxi o el colectivo 8 (más barato, pero más lento). Desde Aeroparque hay más opciones de colectivos y los taxis resultan más económicos.

    Transporte público

    La red incluye el Subte y una gran cantidad de colectivos. Lo bueno es que ahora podés pagar los pasajes directamente con tarjeta de crédito o débito contactless en los molinetes, lo que facilita mucho la experiencia.

    Taxis y apps de movilidad

    Los taxis en Buenos Aires suelen ser económicos comparados con otras capitales. Solo asegurate de que el reloj esté encendido. Las apps como Uber y Cabify también se usan mucho y son una alternativa práctica.

    3. Seguridad en Buenos Aires: consejos locales

    Caminando por el Mercado de San Telmo en Buenos Aires un domingo soleado

    Carteristas

    En lugares concurridos como la feria de San Telmo, la calle Florida o en colectivos puede haber carteristas. No se trata de vivir con miedo, sino de ser precavido. Llevá tus cosas bien guardadas y, si hay mucha gente, considerá llevar la mochila adelante.

    Objetos de valor

    Evitá dejar el celular sobre la mesa en un café y no muestres objetos llamativos. Los robos suelen ser rápidos y por descuido. Un buen consejo: mantené siempre la atención en lo que te rodea y evitá ser un blanco fácil.

    4. Cuándo visitar: clima y estaciones

    Buenos Aires tiene cuatro estaciones bien marcadas y cada una tiene su encanto. La mejor época depende de lo que te guste, pero hay algo seguro: ¡siempre es buen momento para un paseo en bici!
    Noviembre es la temporada de jacarandá en Buenos Aires con flores violetas por todas partes.

    Verano (diciembre a febrero)

    • Caluroso y húmedo, con temperaturas que pueden superar los 30 °C. Es la época más movida, pero también la más intensa.

    Otoño (marzo a mayo)

    • Clima templado y agradable, ideal para caminar y disfrutar la ciudad.

    Invierno (junio a agosto)

    • Fresco, con temperaturas cercanas a los 10 °C. No es muy frío, pero la humedad puede hacerlo sentir más. Un buen abrigo es clave.

    Primavera (septiembre a noviembre)

    • Similar al otoño, con clima templado y perfecto para recorrer la ciudad.

    5. Otros consejos prácticos

    Tomando un descanso en una cafetería en la zona de Palermo en Buenos Aires.

    Conexión a internet

    • Hay wifi gratis en muchos cafés y restaurantes. Para estar siempre conectado podés comprar un chip local o una eSIM antes de viajar. Así vas a poder usar mapas, pedir un auto o comunicarte sin problemas.

    Salud y bienestar

    • El agua de la canilla es potable. El sistema de salud público es de calidad y gratuito también para turistas, aunque siempre es recomendable contar con un seguro de viaje.

    Caminar la ciudad

    • Una de las mejores formas de conocer Buenos Aires es caminando. Cada barrio tiene su personalidad: calles empedradas, murales y cafés para descubrir. Unas buenas zapatillas cómodas van a ser tu mejor aliado.

    Conclusión

    Buenos Aires es una ciudad que combina elegancia y energía, historia y vida moderna. Desde la calma de Recoleta hasta las noches vibrantes de Palermo, cada barrio tiene algo para contar.
    Si tenés en mente estos cinco consejos, vas a gastar menos energía en logística y más en disfrutar unas empanadas o un buen tango. Y si querés sumergirte aún más en la cultura local, sumate a uno de nuestros bike tours: te vamos a mostrar nuestro punto de vista porteño y a compartir con vos una experiencia de mate como un verdadero local.
    Charla grupal en un tour en bicicleta en Puerto Madero