
Descubrí La Boca: El Barrio más Colorido de BA
Explorá las calles de La Boca, su cultura tanguera y lugares icónicos como Caminito y La Bombonera. Visitá de manera segura con nuestros consejos.
Si estás planeando un viaje a Argentina, puede que te haya llamado la atención el término “Dólar Blue”. Se trata del tipo de cambio no oficial, un sistema paralelo que tuvo un papel importante en el panorama financiero del país.
Hoy en día, el escenario cambiario se ha transformado. El Dólar Blue, que en otro momento jugó un papel destacado, ha sufrido una metamorfosis. Con los cambios de gobierno y las nuevas medidas adoptadas, el peso argentino sufrió una devaluación, minimizando la brecha entre el tipo de cambio blue y el oficial.
En esta época de rápidos cambios, es esencial que los viajeros comprendan la dinámica cambiaria de Argentina. Antes de iniciar tu viaje, no te pierdas las últimas novedades para orientarte con confianza en el panorama financiero.
El dólar blue opera en un mercado paralelo como tipo de cambio no oficial y, curiosamente, está socialmente aceptado. Esta modalidad poco convencional se convirtió en una opción esencial para los argentinos que buscan billetes de dólar. Esto se debe a las restricciones bancarias que le impiden a los bancos entregar estos billetes a los clientes locales.
Pero, ¿por qué llamó la atención de los viajeros? Durante un tiempo, cambiar dólares a través de este tipo de cambio del mercado paralelo resultaba una maravilla para los viajeros, ya que ofrecía una de las formas más convenientes de convertir moneda extranjera en pesos argentinos.
Antes de diciembre de 2023, la diferencia entre el tipo oficial y el blue era importante, a veces cercana al 300%. Sin embargo, los cambios recientes provocaron una devaluación del peso, lo que se tradujo en una diferencia mucho menor entre el tipo de cambio blue y el oficial.
Más allá de esto, no tendrás que calcular de antemano cuánto dinero convertir a pesos y podrás olvidarte de lidiar con montones de billetes grandes. Sólo tendrás que asegurarte de llevar algo de dinero en efectivo.
Sin embargo, tené en cuenta que no todos los comercios admiten tarjetas, sobre todo los más pequeños. Es aconsejable tener algo de efectivo a mano.
En cualquier caso, te sugerimos que evites sacar dinero de los cajeros automáticos. Además de que el cambio no es tan bueno como el de una tarjeta de crédito, el mayor problema son las comisiones bancarias.
No son simplemente un poco caras, son extremadamente caras, sobre todo si se tiene en cuenta la poca cantidad de dinero que se puede extraer. La doble combinación de comisiones
altas y límites bajos hace que los cajeros automáticos no sean la mejor opción cuando se trata de retirar efectivo en Argentina.
Explorá las calles de La Boca, su cultura tanguera y lugares icónicos como Caminito y La Bombonera. Visitá de manera segura con nuestros consejos.
Palermo es el barrio más grande de Buenos Aires y se lo conoce como la zona más cool de la ciudad. Con su mezcla de
Descubrí las últimas novedades sobre el Dólar Blue en 2024. Aprendé sobre los cambios de divisa en Argentina con información esencial para viajeros expertos.
Descubrí Buenos Aires 🇦🇷 en cada una de sus estaciones. Planeá tu viaje para disfrutar del clima perfecto y de eventos inolvidables en esta dinámica ciudad ✨
🤠 Explora lugares emblemáticos, mercados, parques y tesoros culturales. Descubrí secretos en BA más allá de nuestros paseos. Mejora tu viaje con Biker Street🔝
🚘 Evita cancelaciones Uber 🚫 : Variedad de pago 💸 horarios flexibles ⏰ y paciencia 🫥 ayudan a una mejor experiencia en Buenos Aires 🇦🇷