Actualizamos esta publicación por última vez el 1 de Octubre de 2025.
Hace unos años, Buenos Aires se destacaba entre los destinos más accesibles para los turistas. La anécdota favorita era la de comer un bife de primera, de esos que compiten con cualquier parrilla top del planeta, por menos de lo que cuesta un sándwich en Nueva York o Londres. Esa época, marcada por brechas cambiarias extremas y devaluaciones del peso a toda velocidad, ya quedó atrás.
¿Significa esto que Buenos Aires se volvió una ciudad cara? ¿O todavía podés viajar y aprovechar tu presupuesto al máximo? La respuesta está en un punto intermedio. En 2025, la capital argentina puede resultar sorprendentemente accesible en algunas situaciones y casi al nivel de capitales europeas en otras. Para entender cuánto cuestan realmente las cosas, vamos a analizar algunos gastos cotidianos tomando como referencia el dólar MEP, que es el tipo de cambio que efectivamente reciben los viajeros al pagar con tarjeta.
Tabla de contenidos
Precios en Buenos Aires 2025: comida, transporte y atracciones
Los precios que siguen son aproximados y calculados con un dólar MEP de ARS 1.455 por 1 USD. Es la cotización que obtenés al pagar con tarjeta Visa o Mastercard extranjera en Argentina.
Prices last updated on October 1, 2025.
Item en Buenos Aires
Precio Aproximado en Pesos (ARS)
Precio Aproximado en USD (Dòlar MEP)
1/4 kg Helado (Rapanui)
ARS 8,000
USD 5.50
Choripán & Coca-Cola (Street Food)
ARS 10,000
USD 6.90
Pizzeria Tradicional (2 porciones + Cerveza)
ARS 16,300
USD 11.20
Transporte en la ciudad (Uber: Palermo a San Telmo)
ARS 12,500
USD 8.60
Entrada Cementerio de Recoleta
ARS 20,100
USD 13.80
Conclusión: Buenos Aires ya no es ese destino donde todo resultaba increíblemente barato. Una entrada a un museo o un café de especialidad hoy cuesta más o menos lo mismo que en EE.UU. o Europa. Pero el valor depende de cómo elijas vivir la ciudad. Para algunos, cenar en una de las mejores parrillas del mundo por menos de 80 dólares es una oportunidad única. Para otros, comer un choripán callejero por menos de 7 dólares es la combinación justa de ahorro y autenticidad. Buenos Aires se adapta a distintos bolsillos, y esa flexibilidad es parte de su encanto.
¿Cómo pagar en Buenos Aires en 2025? Dólar MEP y consejos
En este artículo tomamos como referencia el dólar MEP, que es el tipo de cambio automático cuando pagás con tarjeta extranjera en Argentina. Suele ser la forma más fácil y segura de pagar.
Hasta ahora, el MEP ha sido muy favorable para los viajeros, lo que lo convierte en la mejor opción para la mayoría de las compras. Pero la economía argentina es imprevisible, y lo que hoy conviene puede cambiar de un día para otro.
Por eso te recomendamos consultar nuestra guía sobre tipos de cambio en Argentina antes de tu viaje. Allí explicamos las diferencias entre el dólar MEP, el dólar blue y otros métodos de pago, además de darte consejos para elegir la opción más conveniente según el momento de tu visita.
¿Por qué Buenos Aires se siente cara o barata? Inflación y devaluación
La economía argentina vive en un tire y afloje constante entre dos fuerzas:
Inflación: sube los precios en pesos de todo (desde un café hasta una entrada al teatro). Devaluación: baja el valor del peso frente al dólar
Una buena forma de pensarlo es como una balanza. De un lado, la inflación empuja hacia arriba los precios en pesos. Del otro, la devaluación hace que con tus dólares obtengas más pesos. Para el viajero, Buenos Aires puede sentirse barata o cara según qué lado pese más en ese momento.
Inflación (precios en pesos)
En Argentina casi nada mantiene el mismo precio por mucho tiempo. Ese café que costaba ARS 1.000 el año pasado hoy puede valer ARS 4.800.
Devaluación (tu poder de compra)
Si el peso se devalúa más rápido que lo que suben los precios, tus dólares rinden más. Si no, la ciudad se encarece.
La paradoja de los precios en 2025
Durante los “años baratos” de 2022 y 2023, la devaluación corrió más rápido que la inflación. El peso se desplomaba tan rápido que los extranjeros podían comprar mucho más con sus dólares, aun cuando los precios locales subían. Buenos Aires era un destino donde el dinero de los viajeros rendía mucho más.
En 2025, el panorama cambió: el gobierno tomó medidas económicas para sostener el valor del peso frente al dólar, mientras la inflación siguió a niveles históricos. Resultado: los precios en pesos alcanzaron a la devaluación, y la ciudad ya no resulta tan económica para los visitantes como en aquellos años.
En resumen: se acabaron los tiempos del bife de 5 dólares. Pero Buenos Aires sigue siendo una ciudad donde experiencias carísimas en otros lugares —una cena Michelin, una visita guiada a un teatro de ópera, un taxi cruzando la ciudad— siguen costando bastante menos que en la mayoría de las capitales del mundo.
Buenos Aires más allá de los precios: el valor de la experiencia
Los números y comparaciones son solo una parte de la historia. Aunque Buenos Aires ya no sea la ciudad más barata del planeta, ofrece algo mucho más difícil de medir en dólares: la riqueza de su vida cultural y la calidez de su gente.
Compartir un mate en la plaza, charlar de fútbol con un taxista, perderse en una librería dentro de un viejo teatro… esas son vivencias que trascienden cualquier cálculo de precios. Aunque el peso ya no rinda tanto como antes, la experiencia cultural y humana de Buenos Aires tiene un valor que va más allá del dinero.
Y, al final, eso es lo que realmente hace que viajar a Buenos Aires valga la pena.