Ir al contenido

Dólar Blue Argentina 2025: Guía Esencial para Viajeros sobre Tipos de Cambio, MEP y Western Union

    Actualizamos esta publicación por última vez el 1 de Octubre de 2025.
    Al igual que el mate, el tango y el asado, el dólar blue forma parte de la vida cotidiana en Argentina. No será tan romántico, pero es igual de real y tan importante para tu viaje.
    La regla de oro para manejar plata en Argentina es simple: sé flexible. Los tipos de cambio varían rápido, y lo que hoy conviene, mañana puede no servir. En esta guía 2025 te contamos qué es el dólar blue, cómo funciona el dólar MEP, qué pasa con Western Union y cuál es el tipo de cambio oficial. Además, compartimos tres estrategias prácticas para que aproveches al máximo tu presupuesto de viaje.

    Table of Contents

    ¿Qué es el Dólar Blue en Argentina y por qué existe?

    Consejos para cambiar dinero en Buenos Aires, Argentina
    El dólar blue es el tipo de cambio no oficial para el dólar estadounidense y el euro. Existe porque el gobierno fija un tipo de cambio oficial que mantiene al dólar artificialmente barato en pesos. Al mismo tiempo, la moneda local se devalúa constantemente, lo que hace que la gente no confíe en ahorrar en pesos. Por eso, tanto argentinos como turistas recurren al mercado paralelo, donde el precio refleja mejor la oferta y la demanda reales.

    Dólar MEP
    (Revisá acá el cambio de hoy)

    Pagando con Visa/Mastercard (usando una tarjeta física extranjera)
    Excelente, seguro y conveniente para compras grandes.

    Dólar Blue
    (Revisá acá el cambio de hoy)

    Cambiando USD/Euros físicos (efectivo)
    Suele ser la cotización más alta disponible, esencial para transacciones en efectivo.

    Cambio Oficial
    (Revisá acá el cambio de hoy)

    Retiros en cajeros automáticos o bancos oficiales
    El menos favorable por lejos. Evitá usar cajeros automáticos para sacar efectivo.

    💡 En Argentina, hasta el dólar tiene personalidad: el oficial es formal pero inútil, el blue tiene la astucia de la cultura callejera, y el MEP es tu amigo moderno y confiable.
    Volatilidad del tipo de cambio: A fines de 2024 y entrando en 2025, la brecha entre el MEP y el Blue se achicó, haciendo que pagar con tarjeta sea a menudo la mejor opción. Pero el dólar blue puede saltar de la noche a la mañana: siempre revisá la última cotización antes de decidir.

    Estrategia 1: Usá el Dólar MEP (tarjetas de crédito) en Argentina

    Tomando un descanso en una cafetería en la zona de Palermo en Buenos Aires.
    Para comodidad, seguridad y para no andar cargando fajos de billetes, el dólar MEP es tu mejor aliado.
    Cuando pagás con una Visa o Mastercard internacional en un comercio en Argentina, el consumo se convierte al tipo de cambio MEP, muy cercano al blue. Algunos bancos primero aplican la tasa oficial y luego corrigen a la MEP en unos días; otros lo hacen directo. Siempre conviene chequear tu resumen.
    ⚠️ Un detalle: American Express muchas veces no entra en este beneficio. Apostá por Visa o Mastercard. Y ojo: kioscos, taxis y otros comercios, todavía prefieren efectivo.
    👉 Más detalles en nuestra guía sobre cómo pagar con tarjeta en Argentina. Hacé click acá.

    Estrategia 2: Conseguí pesos en Argentina con Western Union

    obteniendo dinero de western union en buenos aires
    Western Union es de las formas más usadas para conseguir pesos en 2025. Suele ofrecer una cotización muy buena, a veces incluso mejor que el blue.
    El mecanismo es sencillo: desde la app de Western Union enviás dinero desde tu país a tu nombre, y en Argentina retirás pesos en una sucursal con tu pasaporte o DNI.
    Es práctico y seguro porque no viajás con tanto efectivo encima. Pero ojo con las colas: en sucursales de Palermo, Recoleta o el microcentro puede haber mucha gente, y cerca de feriados a veces se quedan sin efectivo.
    👉 Tip local: andá temprano y, si podés, elegí una sucursal grande fuera de los barrios más turísticos.

    Estrategia 3: Cambiá efectivo al dólar blue en Argentina

    Aunque uses tarjeta o Western Union, siempre vas a necesitar pesos para propinas, taxis, cafés o negocios que solo aceptan efectivo. Ahí entra en juego el dólar blue.
    Traé billetes de USD 100 nuevos y en buen estado. Los más chicos o gastados también sirven, pero a un cambio menos favorable.
    Dónde cambiar:
    • Cuevas (casas de cambio informales): comunes en Buenos Aires y otras ciudades, suelen tener la mejor cotización.
    • Calle Florida: el epicentro del mercado paralelo. Vas a escuchar el clásico “cambio, cambio, dólar, euro”. Los arbolitos —personas que ofrecen cambio en la calle— reciben ese apodo porque pasan el día “plantados” esperando que alguien les entregue sus “hojas verdes” (los dólares). Muchas veces te llevan a una oficina detrás de un local para concretar la operación. Puede sonar raro, pero es parte de la vida diaria porteña.
    👉 Consejo: muchos anfitriones de Airbnb, personal de hotel o guías te pueden recomendar un lugar confiable.
    Y sí, con la inflación vas a terminar con una montaña de billetes. Guardá la mayor parte en la caja fuerte del hotel y llevá encima solo lo necesario para el día.
    👉 ¿Miedo a billetes falsos? Es poco común, pero podés consultar nuestro artículo sobre cómo detectar billetes falsos argentinos.

    Manejo de dinero en Argentina 2025: checklist rápida

    analizando el dolar blue en argentina
    • Revisá siempre la cotización del día.
    • Usá tarjetas (MEP) para hoteles, compras grandes y restaurantes.
    • Guardá algo de efectivo para gastos chicos y transporte.
    • Propinas siempre en efectivo, en pesos o dólares. Ponerlas en la tarjeta no es lo habitual.
    • Evitá cajeros automáticos: cobran caro, dan poco y usan la tasa oficial.

    Preguntas frecuentes (FAQ)

    ¿Es legal el dólar blue para turistas?

    Sí. Lo usan tanto locales como extranjeros. No es oficial, pero está aceptado y es parte de la rutina diaria.

    ¿Qué conviene más en 2025: tarjeta o efectivo?

    Lo ideal es combinar: tarjeta (MEP) para gastos grandes y pesos en efectivo para lo chico.

    ¿Se puede dejar propina en dólares?

    Sí, mientras sea en efectivo. Se aceptan tanto pesos como dólares. Los argentinos/as agradecen cualquiera de las dos.

    ¿Sirven los cajeros automáticos en Argentina?

    No. Te dan pesos al cambio oficial (el peor), con comisiones altas y límites bajos.

    ¿Qué es más seguro: Western Union o dólar blue?

    Ambos, si se hacen bien. Western evita que cargues dólares desde tu país, el blue es práctico si ya los traés encima.