Actualizamos esta publicación por última vez el 25 de septiembre de 2025.
Si viajás a Argentina, seguramente te preocupa recibir billetes falsos. La verdad es que los billetes falsos no suelen ser un problema, pero conviene saber cómo reconocer pesos argentinos falsos 2025 para moverse con tranquilidad. En esta guía te contamos cuáles son las principales medidas de seguridad de los billetes de pesos argentinos, qué billetes nuevos están circulando y algunos consejos prácticos para manejar tu dinero durante el viaje.
Tabla de contenidos
Guía rápida: cómo revisar un billete en 10 segundos
Tocá el relieve → pasá los dedos por el retrato principal, los números y las letras. En los billetes verdaderos se siente una textura en relieve.
Mirá a contraluz la marca de agua → aparece un retrato o una figura dentro del papel.
Inclinalo para ver el cambio de color → el número que indica el valor cambia de color al moverlo.
Buscá el hilo de seguridad → es una cinta vertical metálica que atraviesa el billete. Con la luz se ve como una línea continua con la sigla BCRA y el valor.
Si un billete no cumple con estos puntos, mejor no lo aceptes.
Las principales medidas de seguridad explicadas
1. Impresión con relieve (tacto)
Es la medida más difícil de falsificar. Al pasar los dedos por el retrato, los números y el texto, vas a sentir una textura particular en la tinta. Los billetes falsos suelen sentirse planos y demasiado suaves.
2. Marca de agua
Cada billete lleva una figura que se distingue cuando lo mirás a contraluz. Puede ser un retrato o un animal, siempre relacionado con el diseño del billete. Es una prueba clave para comprobar su autenticidad.
3. Tinta de variabilidad óptica
Cuando inclinás el billete, el número de la denominación cambia de color. El tono depende del valor:
- En el billete de AR$10.000, pasa de dorado a verde.
- En el billete de AR$20.000, pasa de magenta a verde.
Es un detalle fundamental para revisar los billetes de mayor valor.
4. Hilo de seguridad
Todos los billetes incluyen una delgada cinta metálica que recorre el papel en forma vertical. Al exponerlo a la luz, esa franja aparece como una línea continua donde se leen el texto BCRA y la denominación. En los billetes más nuevos, este hilo tiene además efectos dinámicos que se notan al inclinarlos.
Los billetes más nuevos en circulación
Para acompañar la inflación, en los últimos años se sumaron nuevas denominaciones:
AR$2.000 – mayo 2023
AR$10.000 – mayo 2024
AR$20.000 – noviembre 2024
💡 Dato útil: incluso el billete de mayor valor —el de AR$20.000— suele equivaler a menos de USD 15 al cambio más conveniente (el dólar blue). Su bajo valor, y la complicación que generan las medidas de seguridad, explican por qué la falsificación a gran escala no es un problema importante en Argentina.
👉 ¿Querés saber más sobre por qué el país sigue emitiendo billetes de mayor denominación? Te recomendamos leer nuestra guía sobre el Índice de la Economía en Buenos Aires, donde explicamos la inflación y los costos diarios.
Monedas en Argentina
Sí, todavía circulan monedas (de AR1,AR2, AR5yAR10). Pero debido a la inflación, su valor se volvió tan bajo que apenas alcanzan para comprar un caramelo. Por eso nadie se molesta en falsificarlas, y muchas veces terminan quedando como recuerdo más que como dinero de uso real.
Consejos sobre dinero para viajeros en Argentina
Informate sobre los tipos de cambio: en Argentina existen varias cotizaciones: la oficial, el dólar blue y opciones como Western Union. [CTA: link] Te recomendamos leer nuestra guía completa sobre el dólar blue y Western Union para aprovechar mejor tu dinero.
Tené en cuenta las comisiones de los cajeros: los bancos locales suelen cobrar comisiones muy altas por retiros con tarjetas extranjeras. Revisá la política de tu banco antes de depender de los cajeros automáticos.
Mantené el efectivo organizado: separar los billetes en distintos lugares evita tener que mostrar todo el dinero al mismo tiempo.
Revisá el vuelto: mirá rápidamente los billetes que recibís, sobre todo en taxis, kioscos o bares.
Preguntas frecuentes sobre billetes falsos en Argentina
¿Es común la falsificación de billetes en Argentina?
No. Gracias a las medidas de seguridad billetes argentinos y al valor relativamente bajo de los billetes, los billetes falsos no son algo generalizado.
¿Qué billetes conviene revisar con más atención?
Poné especial cuidado en los de AR10.000yAR20.000. Son los más usados para pagar hoteles, restaurantes o excursiones. Igual, recordá que el de mayor valor equivale a menos de USD 15.
¿Cómo se puede saber si un billete es falso?
Chequeá estas cuatro señales: el relieve en la impresión, la marca de agua, la tinta que cambia de color y el hilo de seguridad metálico. Si alguna de ellas falta, es probable que el billete sea falso.
¿Puedo pagar en dólares en Buenos Aires?
Algunos hoteles y restaurantes turísticos aceptan dólares, pero la mayoría de los comercios, cafés y servicios trabajan solo con pesos. Además, donde aceptan dólares suelen dar un tipo de cambio menos favorable.
¿Se falsifican las monedas argentinas?
No. Por su escaso valor, las monedas no se falsifican.
✅ Con esta guía, vas a poder usar pesos argentinos con confianza y sin preocupaciones. Prestá atención a unos pocos detalles y dedicate a disfrutar de tu viaje: el dinero, con estas precauciones, se cuida solo.